viernes, 25 de julio de 2014

ALGUNOS OBSTÁCULOS PARA EL PASO PISTA FIJA - Entrenamiento Militar

OBSTÁCULOS DE UNA PISTA FIJA 
Entrenamiento Militar


https://www.youtube.com/watch?v=e5NKG1zojrw


INSTRUCCIONES GENERALES  


Amigo estudiante..... Es imprescindible tener el convencimiento de que la actividad de leer, volver a leer, analizar, repasar y preguntar necesita disciplina, y entusiasmo, para alcanzar los mejores éxitos. 

Aquí vale la pena manifestar que es necesario que usted se soporte en un conjunto de valores para asegurar su aprendizaje.

En primer lugar debe ser honesto consigo mismo. Usted debe desarrollar un Código Ético de su propia conducta, ya que no existe una persona que esté a su lado presionando para que usted realice su actividad estudiantil, por ello usted será consiente en verdad, si ha existido progreso.

Continuando se puede decir que igual importancia cumple la constancia, entendido como esos esfuerzos continuados para conseguir un propósito, pero, ellos deben mantener su principio de sostenibilidad, debido a que si en un principio son fuertes, vigorosos y posteriormente son débiles de nada sirven, por lo tanto su intensidad tiene que ser uniforme con una clara tendencia a crecer. No es menos, la disciplina debido a que ella permitirá organizar la planeación de sus deberes académicos, indicando el tiempo necesario para sus sesiones de estudio.

En este momento entran al escenario otros valores que enriquecen el aprendizaje, la imaginación, la iniciativa y la creatividad, en vista a que ofrecen un aspecto de alternativas ante aparentes encrucijadas o laberintos sin salidas, de ello, depende en muchas ocasiones de mantener una actitud segura y confiada, debido a que relaciona la información existente con el entorno buscando puntos de convergencia.

Finalmente, usted no puede ser individualista o egoísta o pasar por auto suficiente, como quiera que es absolutamente imposible que una sola persona pueda dominar el nuevo conocimiento que aparece, por ello es importante los grupos de trabajo donde exista un verdadero sentido de interdependencia. En conclusión, su honestidad, responsabilidad, disciplina e imaginación y su capacidad de trabajar con los demás harán posible que usted pueda dirigir su aprendizaje, en cuanto que aquellos se convierten en la energía del espíritu para seguir en la actividad académica.

¡Así pues bienvenido!


PRESENTACIÓN

Desarrollo de la conducta de entrada. Tiene como finalidad crear inquietud en el estudiante sobre las características básicas del Paso de Pista, armando una serie de expectativas que anticipen una lectura amena y un estudio agradable. Resolver el cuestionario ubica al estudiante en el contexto deportivo y en especial en la prueba que es motivo de análisis, orientando los esfuerzos del estudiante hacia las falencias que tiene.

Lectura general de la unidad. Pretende crear un mapa del texto en el pensamiento del estudiante, determinando sus características primarias. Esa primera lectura no ofrece mayor dificultad por cuanto se recomienda que se realice de manera continua sin detenerse en dudas en partes del texto que se necesite mayor análisis. De esta forma, el estudiante después de haber realizado su tarea, habrá quedado con una primera conformación que determina el grado de dificultad de la lectura, la dimensión de la unidad, y las facilidades del escrito.

Lectura de análisis. Está focalizada a identificar aquellos puntos de decisión, para ello es vital volver a realizar una lectura del texto, haciendo un alto en aquellas partes donde exista mayor inquietud o dificultad, resaltando las partes incomprensibles o las partes importantes con lápiz o implemento haciéndolo a un lado del párrafo, buscando establecer relación de causalidad que disipen las dudas. En caso de continuar con aquellas es importante acudir por vía telefónica o presencial al tutor para atender sus interrogantes.

Lectura de retroalimentación. Debe quedar claro que su realización permite realizar una purificación de información estableciendo una ilación perfecta de las ideas que presenta el modulo, alcanzando el dominio del conocimiento ofrecido. La lectura es sostenida creando las imágenes en el pensamiento, de modo que, exista una primera conexión entre la teoría y la praxis.

Práctica. Se llega al ideal final, el cual es que usted en la medida de sus posibilidades practique en la Pista Fija. Es importante que usted tenga en cuenta que el cometido básico es relacionar lo aprendido  con lo practicado, por lo tanto, no tome riesgos sin que usted no tenga la preparación física para hacerlo. Usted pasar los obstáculos según sus capacidades, ya que se busca es que el estudiante comprenda la función que cumple el deporte de análisis en la preparación policial, alejándose de peligros por falta de habilidades. Enfrentar obstáculo tras obstáculo, presión del tiempo o del entrenador permite mecanizar el ejercicio, convirtiéndolo en una práctica por arco reflejo.

PASO DE PISTA
 https://www.google.com.co/search?q=paso+de+pista&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=UL3RU_vLAqXNsQTukoCADQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667

  
VERIFICACIONES


El Paso de Pista Fija es una prueba que hace parte del Pentatlón Militar compuesta por 20 obstáculos en un recorrido de 500 metros.

Los obstáculos que conforman el Paso de Pista Fija son:

  • #     La escalera de cuerda
  • #     Las Barras Dobles
  • #     Red de Franquear
  • #     Red de Reptar
  • #     Vado
  • #     Espaldera
  • #     Barra de Equilibrio
  • #     Muro Inclinado con Cuerda
  • #     Barras Horizontales
  • #     Tabla Irlandesa
  • #     Alcantarilla y Pareja de Barras
  • #     Cuatro Barras en Escalera (Piano)
  • #     Terraplen y Foso
  • #     Muro Vertical
  • #     Foso
  • #   Escala vertical
  • #    Barra de Equilibrio
  • #    Laberinto
  • #    Tres Muros Verticales y Sucesivos



Para obtener el máximo puntaje en el Paso de Pista es necesario realizar el recorrido en un tiempo de 2´40´´, lo cual tiene reconocimiento de 100 puntos.


El deportista que vaya a pasar la Pista Fija debe tener un uniforme con camisa de manga larga y pantalón hasta los tobillos, calzado a elección, así mismo puede utilizar un traje de una sola pieza.


#     El Pentatlón Militar esta compuesto por cinco deportes que son
#     Atletismo a Campo Traviesa
#     Natación Utilitaria
#     Lanzamiento de Granadas
#     Tiro
#     Paso de Pista




OBJETIVO GENERAL

Ofrecer al estudiante los principales conocimientos del Paso de Pista con el ánimo de motivar a su práctica, de tal manera que cultive sus cualidades físicas.

  
OBJETIVO ESPECIFICO
  
Brindar los conocimientos básicos al estudiante policial en el Paso de Pista de tal Manera que le permita apreciar su importancia en la actividad operativa y docente policial. Promover la práctica del Paso de Pista para desarrollar las capacidades físicas del estudiante policial.


INSTRUCCIONES PASO DE PISTA CARRERA DE OBSTÁCULOS


GENERALIDADES


El paso de pista es un deporte que hace parte de la prueba del pentatlón militar.
Como su nombre lo indica tiene cinco deportes que son:

#     Atletismo a campo traviesa
#     Natación utilitaria
#     Lanzamiento de granadas
#     Tiro
#     Paso de pista

Para nuestro caso analizaremos el paso de pista.

Se Dice que nació del mismo entrenamiento militar. Consta de 20 obstáculos en un recorrido de 500 metros.

Reglas de la prueba

Calles. El recorrido se realizará por una calle, o por varias a condición de que sean todas iguales

Obstáculos

Serán construidos y colocados como se describe.

Reglas. Para dar vuelta a los corredores es necesario que los de la serie anterior hayan alcanzado la línea de llegada.  Procedimiento de salida: A sus puestos - listos - ya (señal). Si un corredor sale antes de la señal, se detiene la serie y se da de nuevo la salida. Cada corredor debe de seguir su calle. El modo de franquear un obstáculo, viene definido en la descripción del mismo, el estilo se deja a elección de cada participante. En caso de franqueamiento incorrecto de un obstáculo, el juez del mismo lo advierte al corredor (bandera roja y toque de silbato) haciéndole repetir en ninguna otra penalización en tiempo.

Cronometraje. Se empleará cronometraje manual o electrónico.
Se tomarán los tiempos a la centésima de segundo, sirviendo la centésima para redondear a la décima de segundo, que se registrará como tiempo oficial.

2 min. 23’24 seg. .................... 2’23’’2
2 min. 23’25 seg. .................... 2’23’’3

En el caso de empate, todos los competidores que hayan obtenido tiempos iguales a la décima de segundo, obtendrán el mismo tiempo.

Clasificación. Por tiempos individuales.  Ver tabla de equivalencia.  Un tiempo de 2’40” equivale a 1.000 puntos cada segundo (décima) por encima o por debajo, supone 7 puntos (0,7 menos o más).

Uniformidad. Como mínimo, camisa de manga larga y pantalón hasta los tobillos, calzado a elección del competidor.  Excepto claveteado.  En lugar de camisa y pantalón, puede utilizarse traje de una pieza.

Entretenimiento. Antes de la competencia, los participantes tendrán opciones a practicar sobre los obstáculos, al menos dos veces. Figuras, descripción de obstáculos

Características del recorrido

El recorrido será medido a 0.3 m. de la cuerda interior, cada calle tendrá una anchura de 2 m.  La forma de recorrido se deja a elección de la organización, dependiendo del  espacio disponible.

El recorrido se compone de 20 obstáculos separados al menos en. Entre sí. La superficie del recorrido  debe ser regular. Tolerancia para la dimensiones de obstáculos   más o menos 5 cm. Si no se especifica otra.



DESCRIPCIÓN DE 
OBSTÁCULOS Y 
REQUERIMIENTOS PARA SU FRANQUEAMIENTO


OBSTÁCULO 1

ESCALERA DE CUERDA

https://www.google.com.co/search?q=paso+de+pista+americana&tbm=isch&source=lnms&sa 


Características.

#     Fijada en el suelo
#     Altura: 5 metros.
#     Número de escalones: 11
#     Ancho de los escalones: 0,5 metros.
#     Longitud de caída: 5 metros.

Franqueamiento.

Subida libre, pasar por encima del pórtico y descender  o saltar al otro lado sobre la superficie
preparada. 


OBSTÁCULOS 2. 

BARRAS DOBLES. 



Características.

#     Altura primera barra          : 0.95 metros.
#     Altura segunda barra        : 1,35 metros.
#     Distancia entre barras      : 0,65 metros.


Franqueamiento.

Saltar la primera barra, hacer contacto con el suelo entre las dos barras y luego pasar por encima de la segunda.


OBSTÁCULO 3.

RED DE FRANQUEAR.


https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT1sUztWcEbU0Cl_nq8fVGrXzbup_q97CWW6nTHVJErkaI8FxKV

Características.

#     5 Cables lisos coloreados o marcados de forma que sean muy visibles, colocados a 2 metros de intervalo.
#     Altura  sobre el suelo: 0,55 metros.
#     Diámetro del cable: Mínimo 7 mm.
#     Los cables deben ser independientes para cada calle, se permite material plástico.

Franqueamiento.

Saltar sucesivamente  por encima  de los 5 cables a estilo libre, el paso es válido aunque el competidor rompa o toque los cables.


OBSTÁCULO 4.

RED PARA REPTAR.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT1sUztWcEbU0Cl_nq8fVGrXzbup_q97CWW6nTHVJErkaI8FxKV



Características.

#     Longitud del obstáculo: 20m.
#     Altura: De 0,45 a 0,50 metros.
#     La superficie bajo la red debe ser mullida, la red debe  estar fija y de material elástico.



Franqueamiento.


El competidor reptara bajo la red a su elección.


OBSTÁCULO 5. 

VADO.



https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSyM3AW_j9g_grMoi3RldXpdvj_DkI5ELDoA3QSwrt6vBEEyYxE


Características.

#     Apoyos cilíndricos: 5
#     Altura:  0,15 – 0,20 metros.
#     Diámetro: 0,15 – 0,20 metros.
#     Longitud del vado: 8 metros.

Franqueamiento.

Prohibido hacer contacto con el fondo del vado entre las líneas que lo delimitan.  Se entiende por contacto el apoyo.  En caso de contacto con el suelo, se repetirá el paso  del obstáculo desde el principio.  No es obligatorio usar todos los apoyos.


OBSTÁCULO  6.

ESPALDERA.



https://www.google.com.co/search?q=pista+de+obstaculos+militar&source=

Características.

#     Barras horizontales: 3
#     Altura barra superior: 2.2 metros.
#     Altura barra intermedia: 1.5 m
#     Altura barra inferior: 0.7 metros.

Franqueamiento.

Están  permitidos todos los estilos con la condición de pasar por encima de la barra superior.


OBSTÁCULO 7. 

BARRA DE EQUILIBRIO.



https://www.google.com.co/search?q=pista+de+obstaculos+militar&tbm=isch&imgil=

https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm=data:image/jpeg;base64,

Características.

#     Altura:  0.9 – 1.09m
#     Longitud: 0.5 metros.
#     Distancia entre el inicio de la tabla inclinada y la barra, 1.3 mts como mínimo.  La barra de equilibrio tendrá la parte superior plana con una  anchura de 0,08 – 0,10 metros.  Dos líneas marcarán los límites del obstáculo, una trazada al inicio de la tabla inclinada y otra 50 cm. más allá del extremo de la barra horizontal.

Franqueamiento.

Subir  la barra horizontal por la plataforma inclinada (o sin utilizarla), pasar en equilibrio hasta el otro extremo y saltar el muro más allá de la línea trazada en el suelo.

Se considera fallo toda pérdida de equilibrio tomando  contacto con el suelo entre las dos líneas marcadas.  El participante debe repetir el obstáculo desde la primera línea marcada.


OBSTÁCULO  8. 

MURO INCLINADO CON CUERDA.



Características:

#     Longitud del plano inclinado: 3.5 mt
#     Altura del salto: 3  metros.
#     Espesor superior del muro: 2 – 4 metros.
  
Franqueamiento.

Subida libre con o sin ayuda de la cuerda.  Pasar por encima y saltar al otro lado sobre la superficie preparada


OBSTÁCULO  9.

 BARRAS HORIZONTALES.


https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm=data:image/jpeg;base64,


Características:

#     Altura de primera y tercera barra: 1.2 metros.
#     Espacio libre bajo segunda y cuarta barra: 0.6 metros.
#     Distancia entre barras: 1.6 metros. (Plano horizontal)

Franqueamiento.

Franquear las barras sucesivamente por encima - debajo - encima – debajo, a estilo libre a elección del participante.


OBSTÁCULO 10 

TABLA IRLANDESA.


https://www.google.com.co/search?q=pista+de+obstaculos+militar&tbm=isch&imgil=


https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm=data:image/jpeg;base64,

Características.

#     Altura: 2 metros.
#     Ancho: 0,4-0,5m.
#     Espesor  de la tabla: 0,08 m. Máximo.

Franqueamiento.

Se permite cualquier estilo con la condición de no utilizar las barras soporte y pasar el obstáculo en el sentido del recorrido.


OBSTÁCULO  11.

ALCANTARILLA Y PAREJA DE BARRAS.




https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei


Características.

#     Alto y ancho de la alcantarilla: 50 centímetros.
#     Longitud de la alcantarilla: 1.0-1,2m.
#     Altura  de la primera barra: 1.2 metros.
#     Espacio libre bajo la segunda barra: 50 centímetros.
#     Distancia entre elementos del obstáculo: 1.75 metros.
#     La superficie del suelo de la alcantarilla deberá estar preparada para facilitar el paso.

Franqueamiento.

Sucesivamente pasa por la alcantarilla, primera barra por encima, segunda por debajo.


OBSTÁCULO 12.

CUATRO BARRAS EN ESCALERA.

https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei

Características

#     Altura  de la primera barra 0.75 metros.
#     Altura de la segunda barra: 1.25 metros.
#     Altura de la tercera barra: 1.80 metros.
#     Altura de la cuarta barra: 2.30 metros.
#     Distancia entre barras: 1.30 m. Plano horizontal
#     Ancho de la barra en la parte superior: 0.2 metros.
#     Longitud del foso de caída: 3.0 metros.

Franqueamiento.

Pasar en estilo libre por encima de todas las barras.


 OBSTÁCULO 13.

TERRAPLÉN Y FOSO.

https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm



Característica.

#     Altura del obstáculo: 1.8 metros.
#     Profundidad del foso: 0.50 metros.
#     Longitud del foso: 3.5 metros.
#     Grueso de la parte superior: 0.8 - 1.0 metros.
#     Longitud de la base: 3.0 metros.

Franqueamiento.

Estilo libre


OBSTÁCULO 14.

MURO VERTICAL.
https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm=

https://www.google.com.co/search?q=pista+de+obstaculos+militar&source=


Características.

#     Altura: 1.0 m
#     Grueso: 0.35 metros. (máximo)

Franqueamiento.

Estilo libre.


OBSTÁCULO 15.




























 FOSO.
 


Características.

#     Profundidad 2.0 metros.
#     Longitud: 3.5 metros.
#     Paredes interiores verticales. La superficie del suelo de la salida debe ser horizontal y sin posibilidades de hacer presa de él.

Franqueamiento.

Saltar al foso y a continuación subir por el muro de salida sin hacer uso de las esquinas no  de los muros laterales.



OBSTÁCULO 16.

ESCALA  VERTICAL.

https://www.google.com.co/search?q=RED+DE+FRANQUEAR&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=3WLSU6acAoS


Características.

#     Altura: 4.0 metros.
#     Número de escalones: 8. 
#     Ancho de los escalones: 0.7 metros.
#     Longitud de caída: 4.0 metros.

Franqueamiento.

Subida libre.  Franquear por encima del pórtico y descender  o saltar al otro lado sobre la superficie preparada.



OBSTÁCULO 17.

EJES O BARRAS DE EQUILIBRIO.
https://www.youtube.com/watch?v=xCTRhgH507A




Características.

#     Tres barras horizontales enlazadas en oblicuo formando ángulos  de 135 grados.
#     Longitud de cada barra: 5.0 metros.
#     Altura: 0.5 metros.
#     Ancho en la parte superior: 0.1 a 0.15 metros.
#     Dos líneas marcan los límites del obstáculo, una marcada en el principio de la primera barra y otra 0,5 m. Después del final de la última.


Franqueamiento.

Subir la barra, recorrer las tres hasta el extremo y saltar  más allá de la línea trazada sobre el suelo.  Cualquier perdida de equilibrio tocando el suelo entre las dos líneas se considera un fallo y el competidor deberá volver a empezar desde la primera línea.


OBSTÁCULO 18. 

LABERINTO




Características.

#    Ancho : 1 metro
#     Altura : 1 metro.
#     Distancia del recorrido: 18. Metros.
#     Para otras medidas ver la figura.

Franqueamiento.

Recorrido normal por el laberinto apoyándose  o no en las barandillas o barras verticales.


OBSTÁCULO 19. 

TRES MUROS VERTICALES SUCESIVOS.
https://www.google.com.co/search?q=paso+de+pista+americana&tbm=

Características.

#     Altura del 1er. Muro: 1.0 metros.
#     Altura del 2do. Muro: 1.2 metros.
#     Altura del 3er. Muro: 1.0 metros.
#     Grueso de los muros: 0.36 metros. (Máximo).
#     Longitud del obstáculo: 12.0 metros.


Franqueamiento.

Estilo libre con la condición de pasar sobre los tres muros.



VERIFICACIONES

El cronometraje en la práctica de Paso de Pista puede ser de manera manual o electrónica.


Las características del primer obstáculo de la Pista Fija (Escalera de Cuerdas) son: fijada en el suelo, 8 metros de altura, No. de escalones 11, ancho de los escalones 0,5 metros, longitud del foso de caída 4 metros.

El quinto obstáculo de la Pista Fija (Vado) se caracteriza por: tener cinco apoyos cilíndricos, de una altura de 0,15-0,20 metros, con un diámetro de 0,15-0,20 metros, la longitud del Vado es de 8 metros.

Para franquear el séptimo obstáculo de la Pista Fija o Barra de Equilibrio es necesario subir a la barra horizontal por la plataforma inclinada, pasar en equilibrio hasta el otro extremo y saltar el muro mas allá de la línea trazada en el suelo.

El noveno obstáculo de la Pista Fija (Barras Horizontales) se caracteriza por cuatro barras, la primera y la tercera barra tienen una altura de 1,2 metros, la segunda y la cuarta barra tienen una altura de 0,6 metros. Entre cada barra existe una distancia de 1,6 metros.

Para franquear el décimo tercer obstáculo (Banqueta y Foso) no existen especificaciones, por lo tanto el deportista lo puede hacer con estilo libre.

EVALUACION FINAL O POST - TEST
PREGUNTAS


Como se realiza el cronometraje en el Paso de Pista.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Que características tiene el primer obstáculo de la Pista Fija (Escalera de Cuerda).
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Que características tiene el quinto obstáculo de la Pista Fija (Vado).
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuales son las instrucciones para pasar correctamente la barra de equilibrio.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Que características tiene el noveno obstáculo de la Pista Fija (Barra Horizontales).
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuales son las instrucciones para franquear correctamente el décimo tercer obstáculo de la Pista Fija (Banqueta y Foso).
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REGLAMENTO PENTATLON MILITAR, ESCUELA MILITAR DE CADETES “JOSE MARIA CORDOBA”
DOCUMENTO PREPARATORIO SURAMERICANO DE CADETES, DISCIPLINA PENTATLON  MILITAR, FEDERACION DEPORTIVA MILITAR.



2 comentarios:

  1. MUY INTERESANTE MUCHAS FELICIDADES X ESTE APORTE A LA INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL MILITAR

    ResponderEliminar
  2. 가비비비비비비비비비비비비비비비비 12bet 12bet jeetwin jeetwin bet365 bet365 온라인카지노 온라인카지노 bet365 bet365 우리카지노 마틴 우리카지노 마틴 662 New Live Streams from Betway: "Best Live - FEBCasino.com

    ResponderEliminar